#TúPreguntas: Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid
Queridos amigos y amigas. Estoy encantada de participar en este nuevo espacio de entrevistas colectivas que se ha impulsado desde el Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto. Gobernar es escuchar y este espacio de participación directa de la ciudadanía se configura como una estupenda oportunidad de escucha; por ello os agradeceré que me enviéis vuestras preguntas e inquietudes a las que intentaré dar respuesta el próximo martes 17 a las 13:00.
Tenéis más información sobre esta nueva herramienta aqui: https://decide.madrid.es/debates/4299
Manuela Carmena
Actualización (13:00): Ya empiezo a responder a vuestras preguntas https://twitter.com/AbriendoMadrid/status/666590719474319360
Actualización (14:00): Gracias por vuestras preguntas. me hubiera gustado seguir y veros en directo, pero siempre este sistema de comunicación será mejor que nada. Gestionar una ciudad como Madrid es algo bien complejo. Por eso es tan importante que cada uno colabore y participe, pues las soluciones para los problemas de todos precisan la participación de todos. Es ya la hora de comer. ¡Muy buenas tardes!
A mi alcaldesa: El Ayuntamiento de Madrid aplica una normativa de convivencia basada en la recaudación y no en la educación, donde la imposicion de multas no impide que la ciudad este sucia, meada y manchada. Las multas aplicadas por estos comportamientos superan el salario minimo (faltas graves de 751 a 1500 euros) y no aplican el principio de proporcionalidad ni medidas educativas. ¿Se ha planteado su equipo cambiarlas y adecuarlas a la realidad social de la ciudad? ¿Que opina sobre estas normas?
Sra. Alcaldesa: gobiernos anteriores han despedido a cientos de interinos. Muchas familias dependían de esos trabajos y acarrean situaciones penosas. ¿piensa arreglar esa tremenda injusticia? ¿se tendrá en cuenta a esos trabajadores en futuras ofertas de empleo? Ahora resulta que quiere municipalizar servicios regalando el puesto de trabajo a las empresas privadas cuando nosotros éramos trabajadores del ayuntamiento. No lo entiendo, tengo 50 años, mujer, con cargas familiares y no he encontrado trabajo desde el año 2011. UN saludo y muchas gracias
Licencias municipales, sujetas al capricho del funcionario de turno, desigualdad en el trato. Miles de locales sin licencia, en muchos casos por no poder cumplir, pero protegidos por la mafia municipal. Ningún local sin Licencia, si queremos acabar con los sobornos y conseguidores.
Buenos dias, ¿Porqué permiten circular por las aceras a las bicicletas?, Atentan a la seguridad de los peatones, no llevan ningún tipo de seguro en caso de atropello, invaden nuestro espacio, no respetan ni a mayores, ni a cochecitos de bebés ni a nadie la inmensa mayoría. ¿Quién se responsabiliza en caso de atropello? ¿El Ayuntamientio que es quién lo autoriza? Entiendo que en caso de atropello es al Ayuntamiento al que habrá que denunciar porqué el "ciclista egoista, incivíco e insolidario saldrá corriendo. Me encanta el cilismo, pero no a costa de los peatones. Un saludo
Señora Alcaldesa, buenos días. Me gustaría saber porqué motivo se ha disuelto el Grupo de Apoyo Zonal de la policia Municipal. Si usted lo que quiere es mejorar la capital no se debería eliminar a un grupo tan útil para nosotros los pequeños comerciantes de la zona sur de Madrid, que ahora sin el cuerpo nos vemos desprotegidos frente a la venta ambulante,asi como a toda la suciedad que ello conlleva. Le habló concretamente del distrito de Usera, uno de los más descuidados y que gracias a la presencia de los GAZ vimos muchas mejoras y ahora que no estan el barrio vuelve a estar como al principio. Espero pueda darme una respuesta que como pequeña comerciante desprotegida pueda entender. Muchas gracias. Un saludo
Eso mismo me pregunto yo. Según Serrano cobraban mucho dinero en horas extras a pesar de que ha calificado a los miembros de GAZ de muy competentes. Quizás se debería hacer uso de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana que prohibe - entre otras cosas la venta ambulante. Competencia de la Policía Nacional porque la ley es estatal - no municipal..
Querida Manuela Carmena, ¿qué va a pasar con los trabajadores del 010? Se prometió municipalizarlos y a día de hoy no hay noticias, cuando el contrato con Ferrovial finaliza en diciembre. Se ha generado un enfrentamiento entre los trabajadores ya funcionarios y los que no lo son por culpa de este asunto. Principalmente por la falta de información y de posturas claras dentro de las figuras visibles del ayuntamiento que están tratando este tema. De acuerdo que mucho de los funcionarios accedieron a su puesto por oposición, pero hay un porcentaje escandalosamente bajo de ellos que estarían dispuestos a atender la línea 010 con la eficacia, disponibilidad e implicación de las personas que lo hacen a día de hoy. Muchas de estas llevan trabajando con empresas privadas dando ese servicio desde hace más de 10 años. ¿Se les va a despedir a costa de municipalizar a otros? Espero que no sea así. Gracias y un saludo
Estimada Alcaldesa: Quería saber qué acciones piensa llevar a cabo su equipo para intentar recuperar los miles y miles de olmos enfermos por la plaga de galeruca del olmo en la zona este de Madrid. Cuando le conté a mi hija pequeña, de cinco años, el problema que tenían los arboles, me dijo que daba igual, que compráramos unos nuevos y los plantáramos. Le tuve que explicar (como creo que no hace falta explicarle a esta administración) que estos arboles no son sólo arboles, son cuarenta años de pacientes cuidados por parte de los jardineros municipales y de los vecinos, cuarenta años de sol y de lluvia, de vivir a su fresca sombra en verano. Aunque taláramos todos los arboles afectados, no podríamos pagar con dinero esos cuarenta años de vida y crecimiento en común. Por otro lado, le dije, es muy cruel matar a unos seres vivos sólo por estar afectados por una plaga propiciada, además, por la dejadez de la anterior administración.
Buenos días, doña Manuela. Me gustaría, por favor, saber si tienen pensado cambiar la frecuencia del servicio de basuras. Desde hace unos años los contenedores de plástico se ponen sólo 3 días a la semana y, en mi opinión, es insuficiente ya que es precisamente el tipo de basura que más se genera y más voluminoso. Por otra parte, me gustaría también preguntarle si tienen planes de incrementar la frecuencia del Metro de Madrid desde las 10 de la noche. A partir de esa hora hay que esperar una media de 15 minutos por cada tren, ocasionando aglomeraciones como en hora punta o incluso peor. Muchas gracias por atendernos por esta vía y por su gestión.
Hola, buenos días Quería saber si tenéis algún plan previsto para la regulación de la hostelería en el Centro de Madrid. El ruido y la ocupación del espacio público por parte de las terrazas es cada vez más insoportable. Aunque el gobierno anterior aprobara esas estructuras tremendas que ahora invaden nuestro espacio (el mío, el tuyo y el de todos los vecinos) a cambio de un precio x (tanto da si es mucho o poco, ya que el perjuicio no se compensa con nada) me preguntaba si no se puede derogar esa ordenanza , quitar las estructuras, reducir drásticamente las licencias de terrazas, el número de sillas y los horarios y, por supuesto, dotar a la policía municipal de medios para velar por su estricto cumplimiento. Si no hacéis algo pronto, el Centro de Madrid quedará vacío, sin residentes, sólo turistas y bares ¿Es esa la idea? Mil gracias por esta oportunidad
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 16/11/2015 09:51
Inicia sesión para comentar