NO AL CAMBIO DE NOMBRES DE LAS CALLES EN MADRID
Soy un madrileño que nació en Democracia, y que estudió la historia de España en los libros de texto. Creo que el cambio del nombre de las calles es un debate político, pero que va a influir en el día a día de los ciudadanos, que respetamos dicho debate, pero que nos mantenemos ajenos a el. Me gustaría saber quién se va a hacer cargo de los costes económicos, y de tiempo, en el cambio de domiciliaciones, documentos oficiales, tarjetas sanitarias, registro de la propiedad.... Por favor, cuando se tomen decisiones políticas de esta índole, piensen en las consecuencias pragmáticas de ello.
Por otra parte y respecto a la preocupación por los trámites burocráticos, sólo recordar que en el primer gobierno democrático municipal de 1979 ya se cambiaron algunas calles, que retomaron su nombre original, por ej. Gran Vía, Santa Engracia... y no se produjo ningún caos ciudadano. También es verdad que desde entonces se podía haber seguido haciendo y ya tendríamos el problema resuelto, pero a los sucesivos gobiernos municipales las loas a la dictadura nunca les han molestado. Preferían gastar el dinero de los ciudadanos en privatizar la sanidad o en contratas de limpieza inoperantes
Razón de más para que se haga de una vez. Y ¿necesitan razones para privatizar la sanidad????? Te recuerdo que llevan años haciéndolo y no se hablaba de los nombres de las calles. Madrid sigue estando muy sucio y degradado pero ¿desde el último año sólo???? El problema viene de varios años atrás y tiene su origen en despilfarros y corrupciones con nombre propios anteriores a los actuales
La mayor parte de los comentarios parecen obviar que se trata de una dictadura sumamente sangrienta, con decenas de miles de cadáveres aún desaparecidos, y de cómplices con la misma que fueron auténticos asesinos que practicaron matanzas sistemáticas, por ejemplo el general Yagüe (es muy recomendable para quienes se "educaron en democracia" leer algo más que los libros de texto oficiales porque poco habrán podido conocer por ese medio del golpe de estado contra el gobierno democráticamente elegido, y de la subsiguiente dictadura). Creo que nadie vería asumible una ciudad alemana con calles dedicadas a Goebbels, a Göring o a Himmler, o una avenida de caídos de las SS; una Argentina con calles dedicadas a Videla, o un Chile a Pinochet. El olvido orquestado por los sucesivos gobiernos,durante toda la democracia, de TODO lo que sucedió en este país sólo ha llevado a la desinformación y desde ésta a la manipulación histórica y la injusticia.
Por otra parte y respecto a la preocupación por los trámites burocráticos, sólo recordar que en el primer gobierno democrático municipal de 1979 ya se cambiaron algunas calles, que retomaron su nombre original, por ej. Gran Vía, Santa Engracia... y no se produjo ningún caos ciudadano. También es verdad que desde entonces se podía haber seguido haciendo y ya tendríamos el problema resuelto, pero a los sucesivos gobiernos municipales las loas a la dictadura nunca les han molestado. Preferían gastar el dinero de los ciudadanos en privatizar la sanidad o en contratas de limpieza inoperantes
Creo que habría que discernir dos partes para debatir; por un lado, ¿quién va a hacerse cargo de los gatos de gestión del cambio de nombre (tal y como se indica en la propuesta)?, y por otro lado -¿ por qué sólo someter el cambio de nombre a una determinada época y personas? Con lo primero quiero decir que si se ha pensado en todo el gasto que conlleva dicho cambio... Se va a habilitar un gestor gratuito por parte del propio Ayuntamiento que vaya a encargarse de hacer todos esos cambios a todas las personas afectadas? Será un proceso largo y que conlleva muchas citas en instituciones para dar de alta el nuevo domicilio. Por no hablar de que en determinados tramites, pueden existir tasas, en tal caso, quien costeará las mismas? El segundo punto al que me he referido quiere indicar que si se revisan todos los nonbres de calles, se haga de manera igual para todos. Es decir, no limitarse a un periodo concreto de la historia.
Estoy de acuerdo querida amiga, pero si tiras de hemeroteca: "Calles largas como la del Gomandante Zorita están próximas a dédalos de callejuelas y las de Avila, Oviedo, Patencia, Jaén, Orense- -porque en el sector se titularon las calles con nombres de las provincias y se quedaron en el camino- -os acechan y os tienden sus redes y, para salir de ellas, no hay que contar con la lógica. La actual calle del Comandante Zorita se llamaba antes de Medina Sabuco, que fue un escultor del XIX. Aquí lo mismo se da que se quita el nombre de una calle, incluidos los artistas", te darás cuenta que volvemos a repetir los mismos gestos que en la dictadura. Tu y yo somos demócratas, y reconocerás que las cosas no se hacen así, aunque el fondo pudiera a llegar a ser el correcto.
Yo soy joven, nací en democracia y estoy de acuerdo que se cambie el nombre de las calles. Creo que nombrar a una calle es un signo de reconocimiento y prestigio, por algo valioso que se hizo en un momento determinado. Creo que ninguna calle de nuestro país demócrata debería llevar el nombre de personas que apoyaron una dictadura
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 24/12/2015 12:51
Inicia sesión para comentar