#TúPreguntas: Esther Gómez, concejala de los distritos de Latina y Carabanchel
Hola, soy Esther Gómez, concejala de los distritos de Latina y Carabanchel. En este último distrito he crecido y he vivido siempre. Estudié Ciencias Físicas y hasta las elecciones llevaba 15 años trabajando como administrativa en una empresa de telecomunicaciones, donde era la representante sindical de mis compañeros. He participado como activista en defensa de la sanidad, del agua y la educación pública, de los derechos sociales y de la recuperación de equipamientos públicos para el distrito de Carabanchel. Como vocal-vecina, colaboré con las asociaciones de vecinos, varias asociaciones de madres y padres de alumnos, asociaciones culturales y deportivas, ejerciendo un rol de transmisora y defensora de sus demandas hacia la Junta de Distrito.
Estoy encantada de participar en este nuevo espacio y os animo a que me hagáis llegar vuestras consultas o comentarios. Estaré aquí para responder a vuestras preguntas el próximo martes 2 de febrero a las 13:00 h.
Buenos días, Esther. Muchas gracias por tu trabajo y mucho ánimo. Creo que lo estáis haciendo muy bien. Soy vecino de Colonia Jardín y quiero plantearte dos cuestiones. La primera es si se está buscando alguna solución al problema de los coches que aparcan junto al metro, en el lado del parking disuasorio. Cuando el parking está lleno, los coches aparcan impunemente sobre las aceras, no solo en las colindantes con el propio parking, sino también en las de la colonia militar. Ante la falta de multas, algunos vecinos expresan su protesta con el tradicional levantamiento de limpiaparabrisas, pero no parece suficiente. ¿Contempláis alguna medida? Y la segunda, hay un descampado justo al lado, conocido en el barrio como "Las moreras", que está vallado desde hace unos meses. En esta zona carecemos totalmente de espacios deportivos. No tenemos muy claro a quién pertenece el solar, pero ¿no habría posibilidad de habilitarlo con unas canchas, un parque infantil, un parque acotado para perros?
Hola Esther, estoy preocupado por la zona de gallur. Hay mucha gente mayor que está sola. Hay mucha gente que salta las vallas del polideportivo gallur rompiéndolas. La cantidad de gente que pasea sus perros por la zona sin recoger los heces. Tenemos que cuidar la zona. Olvidaba las familias que han entrado en las casas y que están alterando el clima de seguridad, limpieza y desajuste social. No respetan nada y toman sin orden ni control. Y loas zonas con jardines abandonadas.
Gracias por querer escuchar. Trabajo en el IES Mariano José de Larra en la calle Camarena, junto a un Centro de Mayores y a otro Colegio Concertado. Al salir del Instituto siempre nos encontramos coches circulando en los dos sentidos y las dos aceras completamente llenas de coches aparcados dificultando la salida de los alumnos y la circulación de las personas. Es un gran riesgo que deberíamos evitar antes de que ocurra alguna desgracia irreparable. ¿Sería tan difícil poner una placa de prohibido aparcar en las puertas de estos Centros Educativos? Tal vez podría ponerse la calle de circulación en una sóla dirección. Tal vez se podría organizar la circulación de coches y personas con ayuda de la Policía Municipal y de los vecinos. Gracias.
Desde el Distrito no tenemos competencias con respecto a la ordenación del tráfico, pero le trasladaré la situación que me comentas a mis compañeros Inés y Javier, de movilidad y seguridad respectivamente, para que estudien las medidas que se puedan adoptar con el fin de reducir los riesgos que puedan haber en la zona. Gracias.
Hol Esther me gustaría comentarte la situación del CD Puerta Bonita , creo que son instalaciones municipales y están cedidas a este club histórico en el barrio, pero están haciendo un mal uso del espacio, las instalaciones están penosamente cuidadas, los baños están muy sucios, las duchas no funcionan bien ( de algunos grifos ni sale agua), las tomas de corriente están a la vista, los niños no tienen donde dejar sus objetos personales y pertenencias porque no existe un lugar seguro para ello. Te agradecería tomaras cartas en el asunto, si eres del barrio conoces su ubicación, antiguo canódromo, y te agradecería lo convirtieras en un espacio público agradable para los vecinos de Madrid. Es un placer poder dirigirme a tí como representante de todos los mdrileñosy te agradezco que nos des esta oportunidad.
Buenos días. Me alegra saber que tenemos una concejala en Carabanchel que ha crecido y vivido de siempre en este barrio. No sé si en la actualidad está residiendo en el mismo, pues para mi gran pesar estoy comprobando como día a día un barrio de toda la vida obrero de clase media o media-baja (según las clasificaciones a la que son tan dados algunos expertos en las materias, que hay muchos) en el que yo si que he vivido y crecido y resido en la actualidad se ha ido degenerando poco a poco y convertido en uno de los grandes olvidados de esta ciudad, entre otros. Eso si, para las elecciones contamos porque según oí en las últimas noticias somos el barrio con más población, corríjame si me equivoco. La cuestión es que me quiero quejar además de la progresiva degradación, degeneración y hasta marginalidad de mi barrio de toda la vida ( antes le aseguro no era así) por lo SUCIO que está. Es increíble lo dejado y la poca atención que se da a la limpieza en este barrio.
Buenos días Esther, soy vecina de vistalegre, y quería saber, ya que se han iniciado las obras del antiguo mercado de puerta bonita y se está demoliendo, sí hay algún proyecto concreto para llevar a cabo en el mismo. Hay muchos rumores: que si un mercadona; un centro cultural (que falta haría la verdad) una biblioteca, en la zona hay muchos coles y algo para los chavales estaría genial. También revitalizaría la calle que está cada vez más insegura y dejada, y en una plaza próxima solo hay chavales liandola. Bueno, espero tu respuesta, un saludo. Arantxa
Una de las primeras cosas que hice cuando llegué a mi nueva responsabilidad fue la de interesarme por espacios y solares disponibles en el distrito para nuevas dotaciones tan necesarias. Así fue como detectamos el estado ruinoso en el que se encontraba el antiguo mercado de Puerta Bonita y estamos procediendo a su demolición por temas de seguridad. Vamos a abrir un proceso participativo para que los/as vecinos/as decidan que es lo que quieren que se ubique en este espacio. Algunas ideas que ya se han trasladado es la de poder albergar la sede de Linea Madrid y así ahorrar a las arcas municipales el alquiler de su sede actual (mas de 9500€ mensuales), así como un espacio polivalente de uso para el tejido asociativo del distrito, etc.
Me parece una buena idea trasladar Línea Madrid. También creó necesaria la creación de espacios de uso para niños y jóvenes: talleres de teatro, fotografía..., puntos de lectura y estudio, cuenta cuentos, etc. Lugares donde puedan estar, que los quiten de la calle, culturales y de entretenimiento, que ayuden a revitalizar la zona. Creo que el tráfico de gente ayudaría en ese sentido, y también la presencia policial en las dependencias policiales: las dos tiendas de alimentación ubicadas un poco más abajo, a la altura del número 22 de Alondra, atraen a un público muy poco recomendable y generan conflictos e inseguridad que quizá podría frenarse con estas medidas. Muchas gracias por tu atención, Esther
Hola Ester Me gustaria que se realizara una escultura de Rosendo Mercado en el barrio. Hay gente que llleva mucho tiempo recogiendo firmas para ello. Rosendo es el mejor embajador que tenemos del barrio, lo ha hecho conocer por toda España y parte del mundo con su tema "El Ganador". Siempre presume de ser carabanchelero. O una calle aprovechando los futuros cambios de nombre. Gracias por la respuesta de antemano, saludos.
Como carabanchelera de toda la vida conozco la importancia que Rosendo tiene en la identidad cultural de nuestro distrito. Os invito a que esas firmas que estáis recogiendo nos las hagáis llegar a través del registro de Línea Madrid con la propuesta que tenéis. Hay ya una propuesta en este sentido en esta web, os invito a que la apoyéis https://decide.madrid.es/proposals/3831 Para mí sería un placer contar con Rosendo en las fiestas de San Isidro. Se lo podéis hacer llegar si tenéis contacto con él ;-)
Con el nivelazo que hay en materia de Educación, te puedo asegurar que nadie sabe quién es Muñoz Grande y casi nadie quién es Rosendo. Y que conste que estoy a favor de una calle para Rosendo y una escultura, pero esto del cambio de calles de gente que ya no conoce ni su tía es un derroche de dinero y queda absurdo y guerracivilesco. Los comerciantes de cada calle se van a gastar un ojito en trámites y publicidad...
Mucho que desear tiene tu comentario, ya que nos tratas de casi analfabetos a la gente del barrio..... hay gente mayor como es mi caso que quizás tengamos un nivel cultural mejor que el tuyo y mas aun memoria..... y te aseguro que estar leyendo cada día esos nombres, algo se remueve en los estómagos de los demócratas que sufrimos las consecuencias, en cuanto a los gastos de "tramites" y publicidad, son bien poco porque el cambio efectivo sera gradual y seguiran llegando cartas y todo tipo de gestiones.....
Yo no te he llamado analfabeto pero, si quieres que te adjetive, pareces vivir en una eterna y ansiada barricada, nostálgico y con vocación al regusto de los enfrentamientos fraticidas. Casi un siglo después esto debiera estar superado. Sobre tu retórica, he de decirte que el recurso de la edad y el de ser "demócrata" no aporta ningún peso a tu argumentación, hay personas con mucha más edad que tú y demócratas que piensan muy diferente, no eres un paradigma.
Aclaremos..... yo no pretendo ser paradigma de nada, eso que vaya por delante, para seguir, al decir que hay gente con mucha mas edad que yo, das por echo que sabes mi edad, cuando no la he dicho....., en lo que si estoy de acuerdo contigo es que haya demócratas que piensen diferente de mi, faltaría mas, pero yo me he referido, a los "demócratas que hemos sufrido las consecuencias", también he de decirte que estas en un error al decir que quiero que me adjetives..... nunca diré eso a nadie que no me conozca, pero ya que te has atrevido a "adjetivarme", te diré que otra vez caes en el el error de pensar que "vivo en una eterna y ansiada barricada", esa frase hasta me produce risa...... y por ultimo solo decirte que mientras haya símbolos y nombres que recuerden el enfrentamiento fratricida que hubo entre gentes de este país, no se borrara el fatídico recuerdo de aquellos hechos, (¿Por que os empeñáis en querer que se mantengan?)
Hola Esther, Soy vecina de Las Águilas, en Latina. Desde hace tiempo tengo una duda a cerca del descampado que sirve de parking en el metro de Aviación Española: ¿Podría asfaltarse y arreglarse? Es un terreno enorme que si estuviese bien acondicionado sería un aparcamiento disuasorio estupendo. Además por la zona hay varios descampados más que están llenos de basura y que se usan como aparcamiento, no sé si el Ayuntamiento tiene posibilidad de arreglarlos, asfaltarlos y limpiarlos. Por lo menos limpiarlos, por una cuestión de higiene. No sé si esto es posible dado que no sé a quién pertenecen todos estos descampados.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 29/01/2016 11:18
Inicia sesión para comentar