#TúPreguntas: Esther Gómez, concejala de los distritos de Latina y Carabanchel
Hola, soy Esther Gómez, concejala de los distritos de Latina y Carabanchel. En este último distrito he crecido y he vivido siempre. Estudié Ciencias Físicas y hasta las elecciones llevaba 15 años trabajando como administrativa en una empresa de telecomunicaciones, donde era la representante sindical de mis compañeros. He participado como activista en defensa de la sanidad, del agua y la educación pública, de los derechos sociales y de la recuperación de equipamientos públicos para el distrito de Carabanchel. Como vocal-vecina, colaboré con las asociaciones de vecinos, varias asociaciones de madres y padres de alumnos, asociaciones culturales y deportivas, ejerciendo un rol de transmisora y defensora de sus demandas hacia la Junta de Distrito.
Estoy encantada de participar en este nuevo espacio y os animo a que me hagáis llegar vuestras consultas o comentarios. Estaré aquí para responder a vuestras preguntas el próximo martes 2 de febrero a las 13:00 h.
Esther como vecina de Carabanchel me preocupa el deterioro que esta sufriendo la Colonia de la Prensa. Tiene una magnífica puerta, joya del Modernismo de principios del siglo XX que esta a merced de las palomas y el vandalismo. Creo que es patrimonio e historia de todos los madrileños y como tal se debería cuidar. Yo he escrito es varias ocasiones en años pasados al Ayuntamiento de Madrid pero ni se molestaron en contestar nada.
Hola Esther. Me gustaría saber en qué situación se encuentra la problemática con el terreno que está junto a la Iglesia Santa Catalina Laboure. ¿Se atenderá a la petición de los vecinos de construir una piscina cubierta?de los vecinos de 0pañel. También habría que medir los metros que ilegalmente se ha apropiado la Iglesia. Por otro lado, me gustaría preguntar si se está pensando en traer el servicio de bicicletas al barrio. Gracias y buen día.
Hola Esther. En primer lugar felicitaros por la cercanía que mostráis con los vecinos de madrid. Me gustaría saber si hay proyectado algo para zonas tan marginales como san Isidro y alrededores, cada vez esta zona está peor, hay delincuencia y es cada vez más peligroso por no hablar del deterioro que están sufriendo los comercios, colegios, etc... De la zona. Creo que la creación de estos barrios guettos no es bueno para nadie. Confío en vosotros... Muchas gracias
Gracias a vosotros/as por hacer posible con vuestra participación que esta herramienta de transparencia y cercanía esté viva. Hay barrios y zonas en ambos distritos muy vulnerables y con situaciones especiales que requieren una intervención específica, después de años de dejadez en los mismos. Con este fin se ha habilitado una partida especial nueva para poder intervenir a través de un Fondo de Reequilibrio Territorial que permita corregir los desequilibrios que lamentablemente nuestra ciudad tiene a día de hoy. San Isidro va a ser por supuesto uno de los destinos principales de este fondo que reforzará políticas ya existentes como por ejemplo el programa de absentismo escolar y proyectará nuevas actuaciones a distintos niveles.
Hola Esther, mi pregunta es sobre el transporte público en las zonas del Paseo Ermita del Santo, San Illán y Av del Manzanares. En la actualidad tenemos 3 lineas que cubren parcialmente esta zona, las 3 finalizan en el distrito centro; Sol, Opera y Pza Mayor y no ofrecen mas alternativa a los vecinos de la zona para ir a otros puntos de la ciudad, ademas excepto la 25 las otras dos lineas tienen unas frecuencia de paso bastante altas. Muchos años se ha hablado de la existencia de una estación fantasma en la calle Ermita Del Santo junto al Puente de San Isidro de Cercanias (C5). Entiendo que esto es competencia del Mº de Fomento, pero el Ayuntamiento en caso de la existencia de dicha estacion podría instar a su apertura, pues daría servicio a bastantes vecinos que en la actualidad carecemos de un servicio ferroviario proximo, teniendo en cuenta que tanto el Metro de M. de Vadillo y de Pta del Angel estan a + de 15 minutos andando del entorno del P Ermita del Santo y AvManzanares. Grac
Hola Esther, Como muchos de mis vecinos ya han dicho deberías tomar medidas respecto a las comunicaciones del barrio, Carababchel está muy mal comunicado, tiene una línea 11 de Metro lamentable. Esta línea debería ampliarse y unirse al menos con Atocha o alguna parada más centrica. El que solamente conecte con la circular nos tiene totalmente "vendidos" al funcionamiento de ests línea, que no es como sabemos muy bueno. Por favor, aunque Metro sea competencia de la Comunidad de Madrid presionen e intenten al menos concienciar de estos graves problemas a la Comunidad. Carabanchel es un barrio obrero en el que todas las maňanas la clase media tenemos que usar el tranposrte público como medio para llegar a nuestro centro de trabajo. Muchas gracias
Estoy totalmente de acuerdo, Carabanchel es un barrio muy grande, supera en población a muchas capitales de provincia y habría que presionar a la Comunidad para que acometa la ampliación de la línea 11 hasta el Norte (Chamartin) pasando por Atocha, como ya se había diseñado.
Hola Esther, un placer tener la posibilidad de dirigirnos directamente a los representantes políticos. El distrito tiene muchos problemas pero yo quisiera referirme a la situación de los parques. En los últimos años la conservación ha dejado mucho que desear de modo que se han perdido muchos árboles que no se han repuesto, se han deteriorado y perdido bancos, etc. A nivel particular me he dirigido en varias ocasiones al Ayuntamiento poniendo avisos sobre árboles talados y no repuestos y problemas por el estilo pero hasta ahora no se nota cambio en el cuidado de las zonas verdes. ¿Se está valorando algún plan concreto de replantación de arbolado y de recuperación de parques? Y a nivel más concreto, ¿para cuando el parque de Blasa Pérez con General Ricardos? ¿Qué pasa con el parque junto al metro Eugenia de Montijo (imagino que el problema es conocido en la junta, ya que la carretera que se pretendía hacer sobre el parque lleva 10 años a medio hacer, de modo que ni parque ni carretera)?
Hola Miguel, Efectivamente los parques de Madrid se han visto también perjudicados en su mantenimiento y conservación por la reducción económica tan grande que hubo en la licitación de los contratos integrales que repercutió en el despido de muchos trabajadores. Está claro que con menos efectivos no se puede mantener igual el servicio. Desde el área de medioambiente mi compañera Inés está trabajando duramente con todo su equipo para implementar soluciones y programas específicos que permita a Madrid recuperar el estado de sus parques. Con respecto a Blasa Pérez puedo adelantarte que este año está planificada la ejecución del tan demandado parque en la zona. Estamos estudando junto con Zonas Verdes también mejoras para el parque Eugenia de Montijo.
Totalmente de acuerdo con miguel. Creo q el tema de replantaciones y árboles debiera llevarse en juntas. Y esto va directamente ligado con la descentralización, eso que no llega aún. A esto está ligado el tema d las fuentes, q en algunos parques de Carabanchel Latina no van. Y encima en las juntas nos dicen que cualquier tema del agua lo lleva un departamento de Madrid salud q está en norte. ¿ Por qué no descentralizáis estos temas (parques y aguas) y lo lleváis a juntas de distrito? En el caso del agua es increíble, una alerta debería darse en la junta y que sus operarios vayan directamente allí a coger muestras, aunque sea de un establecimiento o del domicilio de un particular, no esperar a que un departamento sito en el norte de Madrid baje hasta aquí. ¿No podríais descentralizar estos dos temas?
Hola Esther, No sé si está en mano del Ayuntamiento... pero Carabanchel es un barrio muy grande y muy mal comunicado en algunas de sus zonas. Es muy necesario aumentar la frecuencia de los autobuses (47,108,118,155,116..), instalar paradas de metros en las zonas donde no hay y muy importante: poner un acceso de Renfe para los vecinos del barrio. Muchas gracias por vuestra gestión.
Carabanchel esta lleno de solares completamente abandonados y que en numerosas ocasiones se convierten en auténticos vertederos. Un ejemplo es el solar anexo al recinto ferial del parque de San isidro. En muchas ocasiones el suelo de estos espacios es de titularidad municipal, por lo que una implicación tanto del Ayuntamiento como de los vecinos de la zona, podría convertir estos solares en lugares de convivencia y disfrute ciudadano. Algunas ideas podrían ser la plantación de arbolado, creación de huertos urbanos, pequeños parques, fuentes de agua potable, etc. Estas medidas no suponen un gran desembolso económico y harían de estos espacios lugares mas amables y atractivos.
Propongo que la línea 139, que une la Dehesa del Príncipe (metro Aviación Española) con el Camino de Las cruces en Carabanchel Alto, se prolongue hasta la fundación instituto de San José, en el PAU de Carabanchel para dar servicio a usuarios y trabajadores de esta institución , a los del centro de protección animal y a los den Centro de Acogida de baja exigencia Puerta Abierta. La línea puede dar la vuelta para inicio de cabecera en la rotonda de la M-40, a 100 metros.
En el pleno de Latina del pasado mes de diciembre se aprobó ya una iniciativa para hacer un estudio participado con vecinos y vecinas de las necesidades que con respecto al transporte público tiene el distrito. Este estudio una vez realizado será elevado a la EMT para que a su vez se haga llegar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, dependiente de la Comunidad de Madrid, que es el que tiene las competencias a nivel de ordenación del transporte, creación, modificación y supresión de líneas. Esperamos que el Consorcio sea sensible a las necesidades que la población de los distritos del sur de Madrid plantean en cuanto a la mejora de su transporte público y que desde el Ayuntamiento ya se está trasladando.
Y de paso a la perrera, que mi mujer es trabajadora de la perrera y no hay nada ni medio ni nada como pierda el bus de empresa que la deje en el sitio, sin tener que andar una zona sin carretera, el metro pilla a tomar viento. Ojalá y Esther lo haga posible, aunque me temo q al ser EMT ...¿con la comunidad de Madrid hemos topado?
Propongo que hubiera una conexión entre los intercambiadores de transporte de estos dos distritos. El autobús 155 de la EMT comunica el intercambiador de la Plaza de Fernández Ladreda (Plaza Elíptica) con el de Aluche. Si se conectara con el de Colonia Jardín con este mismo autobús se mejoraría la movilidad. Actualmente solo es posible esta conexión tomando trasportes adicionales: el metro con un transbordo en Casa de campo (pérdida de tiempo), con el autobús universitario Línea H (con horarios que se adaptan solo a los periodos lectivos), o mediante autobuses periféricos de Majadahonda o Pozuelo (coste adicional a los usuarios). En cuanto a técnicamente factible, hay una rotonda a 50 metros que permitiría el cambio de sentido de la iniciar la cabecera de línea.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 29/01/2016 11:18
Inicia sesión para comentar